Strong:
G3361(mé)partícula primario de
negación calificada (en tanto que
G3756 expresa una negación absoluta); (adverbio)
no, (conjunción)
no sea que; también (como interrogativo implicando una respuesta
negativa [en tanto que
G3756 espera una respuesta
afirmativa])
sea que, si acaso. A menudo usada en compuestos en substancialmente las mismas relaciones. Véase también
H3362,
H3363,
H3364,
H3372,
H3373,
H3375,
H3378.
----
Diccionario Tuggy
μή.(Generalmente usado con verbos que no son de modo indicativo).
A) No :
Mat 10:14;
Mat 11:6;
Mar 10:15;
Mar 11:23;
Mar 12:14;
Luc 8:18;
Luc 9:5;
Luc 18:17;
Hch 3:23;
Rev 13:15.
B) En interogaciones cuando se espera una respuesta negativa. ¿
acaso … ?:
Mat 7:9-10;
Mar 2:19;
Luc 5:34;
Luc 17:9;
Luc 22:35;
Jua 3:4;
Jua 4:12;
Jua 4:33;
Jua 6:67;
Jua 7:35;
Jua 7:41;
Jua 7:51-52;
Jua 21:5;
Hch 7:28;
Rom 3:3;
Rom 3:5;
Rom 9:14;
Rom 9:20;
Rom 10:18-19;
1Co 1:13;
1Co 9:4-5;
1Co 9:8-9;
1Co 10:22;
1Co 11:22.
C) Después de
εἰ en una condición contraria a la verdad.
Si no :
Mat 24:22;
Mar 13:20;
Jua 9:33;
Jua 15:22;
Jua 15:24;
Jua 18:30;
Jua 19:11;
Hch 26:32;
Rom 7:7.
D) En cláusulas que dan resultado.
Ὥστε μή.
De manera que no,
asi que no,
por lo tanto no :
Mat 8:28;
Mar 3:20;
1Co 1:7;
1Co 4:5;
2Co 3:7;
1Ts 1:8.
E) En algunas cláusulas relativas.
No : título 1:11;
2Pe 1:9;
1Jn 4:3.
F) Con distinctos modos.
1) Con modo infinitivo
A) Con modo infinitivo sustantival.
α) A veces con el gen. del modo infinitivo sustantival.
No :
Luc 4:42;
Luc 17:1;
Luc 24:16;
Hch 10:47;
Hch 14:18;
Rom 7:3;
Rom 11:8;
Rom 11:10;
1Pe 3:10.
β) A veces con modo infinitivo sustantival que sigue a una prep.:
Mat 13:5-6;
Mar 4:5-6;
Luc 8:6;
Hch 7:19;
1Co 10:6;
2Co 3:13;
2Co 4:4;
1Ts 2:9;
2Ts 2:2;
2Ts 3:8;
Stg 4:2;
1Pe 3:7.
γ) Otros usos con modo infinitivo sustantival:
Rom 14:13;
2Co 2:1;
2Co 2:13;
2Co 10:2;
1Ts 4:6.
B) Con otros infinitivos.
α) Después de verbos que expresan conceptos negativos. (A veces se omite al traducir al español):
Mat 6:1;
Luc 20:27; T.R.,
Luc 22:34;
Hch 4:20;
Gál 5:7;
Heb 12:19.
β) Después de predicados que contienen juicio o parecer sobre lo expresado por el inf.:
Hch 25:27;
Hch 27:21;
Rom 14:21;
1Co 7:1;
Gál 4:18;
2Pe 2:21.
γ) Después de ciertos verbos:
Efe 3:13;
Hch 15:38;
Luc 20:7;
Hch 25:24;
1Co 5:9;
1Co 5:11;
2Co 13:7;
Rom 13:3;
Rom 2:21;
Mat 5:34;
Mat 5:39;
Mat 22:23;
Mar 12:18;
Luc 20:27;
Hch 21:4;
Hch 23:8;
Rom 2:22;
Heb 3:18;
Hch 1:4;
Hch 4:18;
Hch 5:28;
Hch 5:40;
1Co 7:10-11;
1Ti 1:3;
1Ti 6:17;
Mat 2:12;
Luc 2:26;
2) Con el parti.:
Mt. 3:10;
Mat 7:19;
Mat 7:26;
Mat 9:36;
Mat 10:28;
Mat 12:30;
Mat 13:19;
Mat 18:25;
Luc 11:23;
Jua 3:18;
Jua 7:15;
Jua 20:29;
Hch 13:11;
Rom 1:28;
Rom 2:14;
Rom 4:17;
Rom 4:19;
Rom 5:13;
Rom 14:22;
1Co 1:28;
1Co 4:7;
1Co 4:18;
1Co 9:20;
2Co 4:18;
2Co 5:21;
Gál 6:9;
2Ts 2:12;
Heb 12:27;
1Jn 3:10;
2Jn 1:9.
3) Con el modo subjuntivo exhortativo. [Ver el imper. 5) más abajo]:
A) pres. modo subjuntivo (no continuemos):
1Co 5:8;
Gál 5:26;
Gál 6:9;
1Ts 5:6.
B) Con el tiempo aoristo modo subjuntivo (no hagamos):
Jua 19:24.
4) Con el optativo. (
μὴ γένοιτο = ¡
Dios nos libre!, ¡
nunca suceda tal cosa!, ¡
ni lo quiera Dios!, ¡
lejos esté!):
Luc 20:16;
Rom 3:4;
Rom 3:31;
Rom 6:2;
Rom 6:15;
Rom 7:7;
Rom 7:13;
Rom 9:14;
Rom 11:1;
Rom 11:11;
1Co 6:15;
Gál 2:17;
Gál 3:21;
Gál 6:14;
2Ti 4:16.
5) Con el imperativo. [Ver el modo subjuntivo exhortativo 3) arriba]:
A) Con pres. imper. (no continúe):
Mat 6:16;
Mat 6:19;
Mat 6:25;
Mat 7:1;
Mat 10:31;
Mat 19:6;
Luc 6:30;
Luc 10:4;
Luc 10:7;
Luc 12:22;
1Co 6:9;
1Co 7:5;
1Co 7:12-13;
1Co 7:18;
Efe 4:26;
Efe 4:29.
B) Con el tiempo aoristo imper. (Prohibe comienzo de acción a la tercera pers.):
Mat 6:3;
Mat 24:17-18;
Mar 13:15-16;
Luc 17:31.
6) Con tiempo aoristo modo subjuntivo prohibe a la segunda pers. el comienzo de una acción:
Mat 1:20;
Mat 3:9;
Mat 5:17;
Mat 5:42;
Mat 10:9;
Mat 10:26;
Jua 3:7;
Col 2:21;
Heb 3:8;
Heb 3:15.
7) absoluta Sin verbo pero el verbo se entiende del contexto:
Mat 26:5;
Mar 14:2;
Jua 18:40;
Rom 3:8;
Rom 12:11;
Gál 5:13.
H) μή como conj.
No sea que,
para que no :
Mat 18:10;
Mat 24:4;
Mar 13:5;
Mar 13:36;
Luc 21:8;
Hch 13:40;
Hch 23:10;
Hch 27:17;
Hch 27:42;
1Co 10:12;
2Co 8:20;
2Co 12:6;
Gál 5:15;
Gál 6:1;
Col 2:8;
1Ts 5:15;
Heb 12:15;
Heb 12:25;
Rev 19:10;
Rev 22:9.
----
Diccionario Vine NT
me (μή, G3361) , partícula negativa, frecuentemente utilizada como conjunción. Se traduce como «no» (p.ej.,
Mar 13:36;
Hch 13:40). Con esta partícula se niegan hechos hipotéticos, supuestos, por lo que generalmente se emplea con todos los modos menos el indicativo, en contraste a
Nº 1.
----
Diccionario Swanson(Swanson 3590)
μή
(mē): pt.; ≡ Strong 3361 & 3378-
1. LN 69.3
no; expresión que niega una declaración (
Mat 12:30;
Mar 16:18 v.l.);
2. LN 69.15
indicador de una pregunta, cuando se espera que la respuesta sea ""no"" (
Luc 22:35);
3. LN 89.62
para que no, no sea que; señala un propósito negativo (
Hch 27:42);
4. LN 89.131 εἰ μή
(ei mē), salvo que (
Mat 5:13)
----(Swanson 3591)
μήγε
(mēge): pt.; ≡ Strong 3361 + 1065- LN 69.10
no; indica una negación más o menos enfática (
Mat 6:1;
Mat 9:17;
Luc 5:36-37;
Luc 10:6;
Luc 13:9;
Luc 14:32;
2Co 11:16+)
----(Swanson 3606b)
μὴ οὐ
(mē ou): ≡ Strong 3361 & 3378-ver 3590
----(Swanson 3608)
μήπου
(mēpou), o μή που
(mē pou): c.; ≡ Strong 3361 + 4225-
por miedo de, que ... en algún lugar (
Hch 27:29+); no se encuentra en LN